Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Fac. Derecho’ Category

TALLER: LA CONDUCTA JURÍDICA

  1. En qué consiste la conducta jurídica y qué diferencias manifiesta con respecto a la conducta moral o decorosa?
  2. Explique cada una de las características  de la conducta jurídica

Consultar el texto : Categorías de la Conducta

Read Full Post »

LA ONTOLOGÍA JURIDICA

LA ONTOLOGIA JURÍDICA

¿Qué es el Derecho desde el punto de vista Ontológico?

La ontología jurídica es una rama relativamente nueva de la filosofía jurídica. Aflora en este campo con las nuevas corrientes filosóficas contemporáneas y, más concretamente, al explorarse el terreno abonado de las ontologías regionales. A Recaséns Siches, corresponde el mérito de ser el primer filósofo en destacar el «aspecto entitivo» del derecho, al tratar sobre la región del universo a la que pertenece este saber. (más…)

Read Full Post »

La sociedad es expresión de un producto coexistencial, en tanto que el hombre en su proceso de realización, se hace a través de sus acciones y de las creaciones de sus obras. Y, no lo hace solo, aislado. Lo hace en comunidad, lo que explica que la individualidad del hombre es, según Scheler, una “individualidad social.” Esa realidad social requiere de normas que son las que dirigen y orientan la conducta de cada uno de sus miembros, hacia la convivencia. (más…)

Read Full Post »

Definición de Ontología:

El contenido de la ontología se logra a través de la respuesta obtenida a la pregunta qué es ente. Más que teoría del ser –la ontología- es teoría del ente. La palabra ser -del verbo ser-se predica, según Aristóteles, de muchas maneras, por lo que tiene diversos significados y variados sentidos. (más…)

Read Full Post »

LOS EXISTENCIARIOS

El encontrarse: es el primer existencial del “ser ahí”. Ese encontrarse, tiene el sentido de un ser arrojado-estado de yecto- en el mundo en cuanto encontrarse  en él de alguna manera, a partir de su situación de ser entregado a éste mundo bajo la responsabilidad de su ser. Este existencial es ontológicamente lo mas conocido y cotidiano. El “ser-ahí” puede considerarse como un estado de animo en cuanto a “como leva a uno” en su proceso existencial, en el dasein , es el sentimiento el que nos hace sentir que existimos , que somos , que somos seres arrojados en el existir, en el “ser-en-el” mundo , en el ahí, en nuestro ser abriéndonos a nosotros mismos, al margen de el , de donde hemos venido y a hacia donde seremos arrojados. El sentirnos arrojado en el existir implica, en primera estancia sentir este como un enigma o una carga, ante lo cual huimos regularmente, pero ese huir ante el existir, es una forma de sentir ese existir cotidianamente es existir cotidianamente  una abrir al aquello ante lo que se huye. El temor es una forma particular de encontrarse.

El “ser-ahí” expresa ese ser en el mundo, que existe como algo concreto, el ser que en cada caso es él-yo-mismo, con sus posibilidades de ganarse o perderse. Además implica su “ser-ahí” con el mundo, su cotidianidad en su relación con dos objetos(del mundo) y, ese mundo se muestra como realidad intencional del “ser-ahí”

El comprender: es otro existencial del del “ser-ahí”, que junto con el encontrarse con formas, estructuras reciprocas que poseen igual originalidad, en el sentido de q el encontrarse implica en cada caso su comprensión. Pero, esa compresión no en un sentido intelectivo, sino adjetivo, en un estado abierto, en un ser en cuanto existir, expresión de un poder ser, como un ser pasible.

Como poder ser, aun no se, pero puede constituirse como proyecto.

El habla:

El fundamento ontológico existeciario del lenguaje es el habla, según Heidegger. El habla es una posibilidad del lenguaje.

En el habla: hay algo de lo que se habla ese hablar de algo tiene un sentido de comprensión, comprender. Es decir, un sentido interpretativo, en cuanto puede, dar sentido y hacer a los entes intramundanos, inteligibles, estos entes son indiferentes ante su ser; solo el “ser-ahí” puede tener sentido. Ese sentido puede enunciarse a través de proposiciones

Read Full Post »

La Naturaleza Coexistencial del Hombre.

 La división del hombre  en cuerpo y alma obedece a la filosofía antigua. El pensamiento filosófico moderno, por el contrario, lo concibe  como   integrante  de   dos mundos: el de la naturaleza y el de la cultura, dándole trascendencia al valor de la existencia, como una necesidad de la cultura. En el campo de la naturaleza, se mueve su vida biológica y es un sujeto dotado de anatomía y de fisiología, sometido a las leyes de causalidad natural, como todo cuerpo físico o natural. Como miembro del mundo de la cultura, o «ser del tiempo» según -Heidegger- o histórico en esencia, logra trascender la frontera de la naturaleza, adquiriendo su vida un sentido y como tal solo puede comprenderse o interpretarse con las categorías de ese mundo cultural. Ver documento completo.

Read Full Post »

La sociedad es expresión de un producto coexistencial, en tanto que el hombre en su proceso de realización, se hace a través de sus acciones y de las creaciones de sus obras. Y, no lo hace solo, aislado. Lo hace en comunidad, lo que explica que la individualidad del hombre es, según Scheler, una  “ individualidad social.”[1]  Esa realidad social  requiere de normas que son las que dirigen y orientan la conducta de cada uno de sus miembros, hacia la convivencia. Ver documento Completo.

Read Full Post »

LA CONDUCTA COMO OBJETO

El mundo de los objetos culturales está sujeto a los juicios de valor, cuyas características es que el predicado no tiene una relación directa y necesaria (bajo la lógica de la categoría causa-efecto) con el sujeto, como en los juicios enunciativos y explicativos de la naturaleza. En estos juicios, lo que se predica no es idéntico al sujeto, como cuando se expresa que la piedra es sagrada o el palacio es hermoso. En ambos casos los predicados no son esenciales del ser del sujeto u objeto. Estos valen en la medida en que apuntan a un valor, como el religioso o el estético. En ellos juega un papel el grado de sensibilidad del hombre, que aflora al emitir un juicio de estimación y no de mera existencia. (NARANJO VILLEGAS, Abel. Pp 21-22, 1992).  Ver documento Completo.

Read Full Post »

El Iusnaturalismo:     

      

Según Santiago Nino,  la concepción iusnaturalista se sustenta en dos tesis:

Una tesis filosófica-ética, que apoya la existencia de unos principios morales y de justicia, válidos universalmente y asequibles a la razón humana y;

Una tesis acerca de la definición del concepto de derecho, según la cual un sistema normativo o una norma, no pueden ser calificadas de jurídicas, si contradicen aquellos principios. Si alguien rechaza algunas de estas tesis, aún cuando acepte la otra, bajo el supuesto de que ello sea posible, no tendrá méritos para ser considerado un jusnaturalista.

 

Derecho Natural. Es un derecho objetivamente válido independientemente de todo legislador humano, en razón de considerársele emanado de la naturaleza humana o de las cosas. Ver documento completo

Read Full Post »

La época moderna, escenario en el cual florece las ciencias naturales, propicia no solo la distinción entre el conocimiento científico y el filosófico; también se producirá una controversia entre ambos saberes. Francisco Bacon en el siglo XVII, al utilizar el método inductivo en las ciencias naturales o experimentales, expuesto, como nueva propuesta metodológica, en su texto “Novum Organum”  antes que el método deductivo  creado por Aristóteles en su Organon (S.IV a.n.e.), fue el generador de este cambio de paradigma en el proceso del conocimiento. La implementación de ese método en las ciencias naturales, permite la obtención de  resultados tangibles, concretos y verificables, a partir de la relación  causa-efecto. Lo anterior indujo limitar el concepto de ciencia sólo a éstas y, de contera, negarle este carácter a la filosofía. Idea trascendente si aceptamos, que desde sus inicios, se concebía a ésta como la madre de todas las ciencias. Ver documento completo

Read Full Post »

Older Posts »